Científica Mexicana Erradica el VPH por completo
Una científica mexicana ha logrado erradicar el VPH en 29 mujeres utilizando una innovadora terapia fotodinámica. Este tratamiento ha mostrado una efectividad impresionante en eliminar el virus y prevenir el cáncer cervicouterino, representando un avance clave en la salud femenina.

Científica mexicana logra erradicar al 100% el VPH en 29 mujeres
Una científica mexicana ha hecho historia al convertirse en la primera persona en erradicar completamente el virus del papiloma humano (VPH) en un grupo de 29 mujeres. Este avance fue posible gracias a un tratamiento innovador conocido como terapia fotodinámica, que ha demostrado ser altamente eficaz en eliminar el VPH y prevenir el desarrollo de neoplasias precoces que podrían llevar al cáncer cervicouterino.
Terapia fotodinámica: Un tratamiento innovador
El tratamiento, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz, consiste en la administración de ácido delta aminolevulínico en el cuello del útero. Esta sustancia se convierte en protoporfirina IX, un compuesto que se acumula en las células dañadas por el VPH. Posteriormente, mediante un rayo láser especial, se eliminan de manera selectiva estas células dañadas, sin afectar los tejidos sanos circundantes.
¿Es posible erradicar el VPH al 100%?
Los resultados de la terapia fotodinámica son sorprendentes y reveladores. En Oaxaca y Veracruz, donde se administraron tres sesiones del tratamiento con intervalos de 48 horas, se logró eliminar el VPH en un 85% de las mujeres con lesiones y en un 42% de aquellas con lesiones pero sin presencia del virus.
En la Ciudad de México, donde se utilizó una dosis más alta de ácido delta aminolevulínico y se aplicó un esquema de dos sesiones, el VPH fue erradicado en el 100% de las pacientes sin lesiones, en el 64.3% de las que presentaban tanto lesiones como el virus, y en el 57.2% de aquellas que solo tenían lesiones.
Confirmación de los resultados
La efectividad de la terapia fue confirmada mediante diversas pruebas diagnósticas, como colposcopía, citología, captura de híbridos, Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) y biopsias realizadas antes y después del tratamiento. Estos estudios brindaron una validación científica sólida a los impresionantes resultados obtenidos.
La doctora Eva Ramón Gallegos, líder del equipo de investigación, destacó que la terapia fotodinámica no es invasiva y únicamente elimina las células dañadas, lo que representa una opción efectiva para prevenir el cáncer cervicouterino en sus etapas más tempranas. Este avance tiene un enorme potencial para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.
Un esfuerzo colaborativo
Este logro científico fue posible gracias al esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario de profesionales, incluidos especialistas del ISSSTE, IMSS, Secretaría de Salud de la Ciudad de México y el Instituto Estatal de Cancerología de Guerrero, entre otros. Entre los colaboradores más destacados se encuentran Elizabeth Maldonado Alvarado, María Teresa López Cárdenas, Alejandro Martínez Escobar y Araceli Espinosa Montesinos.
La terapia fotodinámica representa una gran esperanza para quienes luchan contra el cáncer cervicouterino, una enfermedad prevenible pero que continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en mujeres. Este avance podría marcar el comienzo de una nueva era en la lucha contra el cáncer cervical, ofreciendo un tratamiento menos invasivo y más accesible para muchas mujeres.