¿Por qué el Sol Dibuja un 8 en el Cielo?
El Analema Solar: Cómo la Inclinación de la Tierra y su Órbita Afectan la Hora del Día, el curioso "8" que dibuja el Sol en el cielo, se forma debido a la inclinación de la Tierra y su órbita elíptica

Cuando miramos al cielo, casi todos los días vemos al Sol seguir una trayectoria aparentemente fija. Sin embargo, si tuviéramos la paciencia de fotografiarlo todos los días, a la misma hora, durante un año, veríamos un patrón fascinante: un camino en forma de "8" que se dibuja en el cielo. Este fenómeno es conocido como analema, y aunque suene casi místico, tiene una explicación muy científica.
El analema es el resultado de dos factores principales: la inclinación del eje de la Tierra y la forma de nuestra órbita alrededor del Sol.
- La inclinación del eje terrestre: La Tierra no está perfectamente erguida en su órbita; su eje está inclinado unos 23,5 grados respecto a la perpendicular de su órbita. Esto significa que el Sol no aparece en el mismo punto del cielo a lo largo del año, sino que su posición varía dependiendo de la estación.
- La órbita elíptica: La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es perfectamente circular, sino que tiene una forma elíptica. Esto significa que nuestra distancia al Sol cambia a lo largo del año, lo que afecta la velocidad a la que nos desplazamos en nuestra órbita. Durante una parte del año, nos acercamos al Sol (perigeo), y en otra, nos alejamos (apogeo), lo que hace que el Sol se mueva más rápido o más lento a través del cielo.
Cada día, si tomamos una foto del Sol a la misma hora, su posición en el cielo se desplazará ligeramente respecto al día anterior. Al final de un año, el Sol habrá trazado una figura en forma de "8" debido a la combinación de los dos efectos anteriores: la inclinación del eje terrestre (que causa el movimiento vertical) y la variación en la velocidad orbital de la Tierra (que genera el movimiento horizontal).
Este camino no es simétrico, y el "8" no tiene un tamaño constante. La forma está más extendida en la parte inferior (alrededor del solsticio de invierno) y más apretada en la parte superior (alrededor del solsticio de verano).
El analema tiene un impacto directo en lo que conocemos como la hora solar y la hora oficial que marca nuestros relojes. El mediodía solar, que es cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, no coincide exactamente con la hora que marcan los relojes convencionales. Debido a los efectos del analema, el mediodía solar puede adelantarse o atrasarse varios minutos a lo largo del año.
Por ejemplo, en el equinoccio de primavera (alrededor del 21 de marzo), el mediodía solar puede llegar unos 6 minutos antes de lo que marca el reloj, mientras que en el solsticio de invierno (alrededor del 21 de diciembre) puede retrasarse hasta 16 minutos.
A pesar de ser un fenómeno natural con implicaciones prácticas, el analema es también un espectáculo visual impresionante. Para quienes disfrutan de la fotografía astronómica, capturar este patrón durante un año es un desafío que recompensa con una imagen única. En muchas imágenes del analema, el Sol se muestra en diferentes momentos del día a lo largo del año, creando una figura asombrosa que refleja la danza de nuestro planeta alrededor del Sol.